martes, 26 de mayo de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
#ReliEsMas consigue ser Trending Topic

La
iniciativa #ReliEsMas logra que decenas de miles de personas
reivindiquen al unísono la paralización de la nueva Ley de Educación La
LOMLOE, que se tramita a ritmo acelerado durante la pandemia del
COVID-19, arrincona una asignatura que cursan 3,3 millones de alumnos en
España, el 61% de los del sistema educativo español.
La
iniciativa #ReliEsMas, que aglutina a padres, profesores, cerca de
medio centenar de Delegaciones Diocesanas de Enseñanza y distintas
entidades del ámbito educativo de toda España que promueven la
valoración de la asignatura de Religión en el ámbito escolar, ha
conseguido su objetivo de ser Trending Topic en Twitter con la etiqueta
#ParemosLaLeyCelaa. Decenas de miles de personas han reivindicado por
segunda vez (la primera quedada digital fue el 4 de mayo) que se retire
la LOMLOE, una ley de Educación que el Gobierno tramita sin consenso y a
ritmo vertiginoso durante la pandemia del COVID-16 y que arrincona una
materia que en España cursan 3,3 millones de alumnos.
Con
la LOMLOE el Gobierno de España rebaja el derecho de las familias de
educar a sus hijos conforme a sus propias creencias y convicciones.
España
en su Carta Magna había alcanzado un consenso en materia de educación
que viene reflejado especialmente en sus artículos 16 y 27 y que, ahora,
puede romperse de manera unilateral.
En
medio de una crisis sanitaria, social y económica la Ministra de
Educación tramita en el Parlamento su propuesta de ley educativa,
generando una polémica innecesaria, sujeta a ideología y carente del
necesario consenso educativo, social y político. Ante un panorama
incierto es deseable que la llamada reconstrucción nacional se apoye en
una nueva configuración educativa que no expulse a nadie del sistema e
integre las diferentes sensibilidades con respetuosa armonía.
La
propuesta ministerial sin embargo perjudica particularmente a la
enseñanza de la Religión en la escuela, aplicando un laicismo excluyente
ajeno a la Constitución y contrario a la demanda de las familias que,
solo en el modelo de confesionalidad católica, alcanza cerca de
3.300.000 millones de alumnos, más del 61% del total de los alumnos del
sistema educativo español. Si la escuela persigue la educación integral
no cabe otra posibilidad que ofrecer la asignatura de Religión en
condiciones dignas. De no ser así, se hurtaría el derecho básico que
todo alumno tiene de adquirir las herramientas necesarias para
comprender el mundo desde una perspectiva transcendental e integradora.
La
inexistencia de un Pacto de Estado hace que la educación vuelva a estar
sometida a los vaivenes ideológicos de los partidos de turno que
intentan, sin miramiento, arrinconar la asignatura de Religión rebajando
su carácter académico. En Europa se imparte Religión de modo estable y
regular, con una carga lectiva semanal digna que permite su estudio
normalizado. Una vez más, el Gobierno evita fijarse en Europa o en los
países que tienen un alto grado de éxito escolar como es el caso de
Finlandia, Dinamarca, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Reino Unido o
Alemania.
Proponemos
que la asignatura de Religión esté presente en el marco escolar sin
tensiones, posibilitando así a los padres el ejercicio de su derecho a
educar a sus hijos conforme a sus propias creencias y convicciones. Es
necesario pues habilitar una solución de consenso que permita la
posibilidad de elegir libremente esta asignatura, con una carga lectiva
digna y con una asignatura alternativa de carácter académico, con el
valor de la evaluación como criterio pedagógico imprescindible y que sea
computable.
En
el nuevo paradigma al que nos conduce el COVID-19, las grandes
cuestiones existenciales vuelven a adquirir carta de ciudadanía: el
sentido de la vida, del sufrimiento, de la muerte, la dignidad de la
persona, la solidaridad, el bien común… Todas esas preguntas adquieren
respuestas desde las propuestas antropológicas y éticas ofrecidas en la
asignatura de Religión desde sus diferentes perspectivas confesionales.
Tras
esta masiva manifestación en redes, desde #ReliEsmas se espera que la
Ministra busque el consenso de las mayorías y no simplemente el
equilibrio aritmético parlamentario.
Etiquetas:
campaña,
delegaciones,
Reliesmas,
Trendig Topic
lunes, 11 de mayo de 2020
sábado, 2 de mayo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)